Archivo de la etiqueta: relator

La estrategia más utilizada en oratoria

Emplear frases motivacionales o apelar a citas de autoridad es una técnica siempre vigente en la oratoria, pero hay otra estrategia aún más utilizada en la actualidad y es el storytelling, cuya traducción refiere a la “narración de historias”.

El propósito descriptivo de esta narración se vincula implícitamente con el entretenimiento, lo cual incluye desde relatos inventados, cuentos clásicos y hasta testimonios de vida.

Bajo la finalidad de cautivar la curiosidad del público, las anécdotas y experiencias personales se tornan argumento en la oratoria de los detalles y pormenores.

Siendo el storytelling de alto impacto en el público, su abuso a veces termina distrayendo o desviando la atención hacia cuestiones irrelevantes. Por supuesto, que un buen uso de esta estrategia derivará en una oratoria atractiva e incluso en un vendedor eficaz. 

storytellingenoratoriaUsada hasta el hartazgo en política, el storytelling va de lo particular a lo general, empleando así una construcción inductiva. Esto sucede, cuando para comentar una obra realizada en un barrio se alude a una historia de vida puntual. Para decir que, se inauguró un centro-comedor vecinal, se menciona a “Rosa que en el patio de su casa, afrontando cualquier inclemencia climática, servía leche a los niños de su barrio y que ahora gracias a tal gestión podrá hacerlo bajo techo en una instalación apropiada”.

De igual modo, la publicidad y el marketing empezaron a contarnos historias particulares para su proceso de venta. Con nombre y rostro, la mayoría son narraciones ficticias o construidas con el afán de que el público adopte a los personajes o se identifique con ellos y adquiera el producto o servicio. 

A través del relato de situaciones cotidianas, nos venden desde caldo hasta cerveza.

No es mi intención valorar positiva o negativamente a esta estrategia, ya que si hace atractivo al discurso, bienvenido sea. Sin embargo, por más recurrente que sea el storytelling, para no caer en su abuso o en la manipulación, siempre es sano, prudente y equilibrado servirse de otros argumentos y técnicas en la oratoria.

Lic. Guadalupe Ortellado.-

Las imágenes en oratoria

Hoy escribiré del público visual, aquellos que conquistarás a través de gráficos, slides, diapositivas, filminas, afiches, carteles, folletos, videos, fotografías e incluso apelando al sentido de la vista en tu oratoria.

Por más apasionado que el orador se encuentre del tema, no lo sabrá transmitir si no apela a los recursos necesarios para llegar a cada público. 

Puede que este orador tenga buena dicción y una voz tan armónica capaz de imprimir buen ritmo a cualquier discurso, pero sólo captará a quienes gustan de las palabras, los sonidos, la música y todo cuanto se relacione con lo auditivo.

Al público visual le agradan las presentaciones en powerpoint o prezi e incluso toman notas o apunte y como si no resultara esto suficiente, también piden bibliografía y solicitan al orador que envíe por correo electrónico todo el material disponible.

publicovisual

Si en tu relato mencionas lugares, acciones, personajes u objetos es muy probable que el público visual se lo esté imaginando a medida que avanzas con tu narración. Si dices “desperté temprano, me lave la cara, preparé el desayuno y fui a trabajar”, te aseguro que tu público se hizo una infografía de tus pasos, comenzando por tu dormitorio, siguiendo al baño, la cocina para terminar en una oficina imaginaria.

Si con todo esto, quieres ser más convocante del sentido visual, te sugiero desde la programación neurolingüística utilizar palabras tales como: brillante, pequeño, grande, colorido, blanco, negro, claro, nítido, oscuro, difuso, borroso, lejos, cerca e incluso te pueden servir frases tales como: “ven lo que les quiero decir”, “ahora veo a lo que apuntas”, “me quedó claro su perspectiva”, y otras.

Todo cuanto puedas graficar hazlo, así debas representar el 50% de algo, hazlo con un dibujo, te lo agradecerán y lo mejor de todo, lo recordarán.

 

Lic. Guadalupe Ortellado.-