Archivo de la etiqueta: público

Un ejercicio simple para vocalizar en oratoria

Si deseas ser un buen orador debes considerar que primero precisas ser comprendido. No sólo es necesario saber cómo expresar las ideas, también es fundamental expresarlas fonéticamente bien.

Si bien, la práctica y la exposición contínua a diferentes desafíos de ponencia oral te fortalecerán, es imprescindible que puedas grabarte y escucharte luego, preferentemente con auriculares, así tus oídos se agudizan a cualquier sonido extraño que se infiltre en tu pronunciación.

Por otro lado, puedes preguntar a terceros cómo ha resultado tu performance e incluso te ayudará mucho si escuchas a tu auditorio decir: “¿qué dijo?”, “¿lo puede repetir?”, “más despacio o lento por favor”. Ya que si tu equipo de audio, micrófono y sonido funcionan correctamente y tu sala posee una buena acústica, probablemente el problema sea tu vocalización o articulación de palabras.

vocalizacion

Para mejorar esto, al igual que para destrabar la lengua existen muchos ejercicios, podría recomendarte armar un listado de palabras raras o compuestas para que previo a tu oratoria, las leas como parte de un calentamiento de cuerdas vocales.

Puedes mover la mandíbula y lengua tanto como se te ocurra, pero el ejercicio es más simple que eso, ya que sólo con la declamación y con la LECTURA EXAGERADA de tu propio discurso, respetando pausas y signos de puntuación, escucharás cómo se debe pronunciar y te darás cuenta de cómo habitualmente lo haces. 

Aunque parezca obvio, si vas hablar recuerda abrir la boca y mover bien los labios, no mezquines tu voz, el otro no sólo quiere escucharte, también desea entenderte.

Lic. Guadalupe Ortellado.-

El rol del público en eventos

Saber el por qué o para qué de mi evento es tan importante como definir a quién va dirigido o quiénes son los destinatarios. Determinar el público nos ayuda siempre a optimizar los recursos disponibles de cara a nuestro acto.

Ciertamente es muy complicado agradar a todos, por ello es fundamental precisar a quienes deseas hacerlo; no vaya a ser que un agasajado termine molesto porque no lo nombraron ni le entregaron medalla de distinción alguna.

Si al finalizar un concierto u obra de teatro llevas a cabo una encuesta para conocer la opinión del público, algunos te dirán emocionados que fue un placer haber asistido, otros dirán que estuvo bueno, otros regular, algunos expresarán que fue para el olvido, otros te contarán que no veían nada o escuchaban con distorsiones, o que la calefacción no funcionaba, por ejemplo. Y todos te dirán su verdad o bien como les tocó vivir tu evento.

PUBLICOENEVENTOS

Esto sucede muy de seguido y no sólo en eventos masivos como un recital, en los que pese a compartir gustos musicales algunos tienen entradas vip, otros en platea y otros en campo. También sucede y es lamentable en eventos corporativos, sin contar los congresos que convocan un gran número de personas y aún así deberían tener sectorizados los tipos de públicos que participan a fin de poder asistirlos.

Si algo bueno podemos extraer de la cuarentena 2020 para la organización de eventos es que, las reuniones sociales han logrado mayor personalización o customización, característica que vuelve exquisito e inolvidable cualquier acontecimiento. Incluso para el organizador, quien debe agradar a menor cantidad de personas.

Un vestido hecho a medida es único y un evento que no mide a su público es tan ordinario como poco profesional.

Quien teje un suéter sabe a quienes les puede quedar, el organizador de evento debe saber qué prenda va para cada uno. Si invito a una persona que habla otro idioma o es sordo-muda, debo brindarle un intérprete, no hacerlo es no cuidar a mi público y si posterior a esto eleva una queja, bien merecida la tenemos.

Lic. Guadalupe Ortellado.-