Archivo de la etiqueta: locutores

Las imágenes en oratoria

Hoy escribiré del público visual, aquellos que conquistarás a través de gráficos, slides, diapositivas, filminas, afiches, carteles, folletos, videos, fotografías e incluso apelando al sentido de la vista en tu oratoria.

Por más apasionado que el orador se encuentre del tema, no lo sabrá transmitir si no apela a los recursos necesarios para llegar a cada público. 

Puede que este orador tenga buena dicción y una voz tan armónica capaz de imprimir buen ritmo a cualquier discurso, pero sólo captará a quienes gustan de las palabras, los sonidos, la música y todo cuanto se relacione con lo auditivo.

Al público visual le agradan las presentaciones en powerpoint o prezi e incluso toman notas o apunte y como si no resultara esto suficiente, también piden bibliografía y solicitan al orador que envíe por correo electrónico todo el material disponible.

publicovisual

Si en tu relato mencionas lugares, acciones, personajes u objetos es muy probable que el público visual se lo esté imaginando a medida que avanzas con tu narración. Si dices “desperté temprano, me lave la cara, preparé el desayuno y fui a trabajar”, te aseguro que tu público se hizo una infografía de tus pasos, comenzando por tu dormitorio, siguiendo al baño, la cocina para terminar en una oficina imaginaria.

Si con todo esto, quieres ser más convocante del sentido visual, te sugiero desde la programación neurolingüística utilizar palabras tales como: brillante, pequeño, grande, colorido, blanco, negro, claro, nítido, oscuro, difuso, borroso, lejos, cerca e incluso te pueden servir frases tales como: “ven lo que les quiero decir”, “ahora veo a lo que apuntas”, “me quedó claro su perspectiva”, y otras.

Todo cuanto puedas graficar hazlo, así debas representar el 50% de algo, hazlo con un dibujo, te lo agradecerán y lo mejor de todo, lo recordarán.

 

Lic. Guadalupe Ortellado.-

Elige tachar el texto de locución

Escribe el nombre de todas las autoridades invitadas. A último momento, es preferible tacharlas que agregarlas.

Todo evento empresarial o institucional reúne invitados internos y externos. Entre estos últimos se encuentran los directivos de instituciones del medio y hasta incluso funcionarios de Gobierno, todo un grupo al que deberás agradecer su presencia nombrandolos en un texto de presentación o discurso inaugural.

Y considerando tal responsabilidad, nunca son suficientes los minutos previos al evento para armar correctamente el listado de autoridades, que por protocolo y cortesía deberás mencionar. 

texto de locucion

A razón de lo anterior, si tras corroborar quiénes están y quiénes no, debes elegir entre tachar todos los ausentes o dejar el espacio o puntos suspensivos para completar nombre, título y cargos de autoridades a medida que lleguen al acto o salón, elige siempre tachar.

En la vorágine del evento, quizás no puedas tipear e imprimir un nuevo texto de locución con los funcionarios que asisten a último momento, quizás lo debas hacer de manera manual y puedes equivocarte en algún dato, incluso alterar un correcto orden protocolar. Así que. . . colócalos de antemano y táchalos si en puerta no los ves.

OTRO TIP DE AYUDA

Ante apellidos complicados o palabras en otro idioma que no las encuentras familiarizadas para mencionarlas, elige escribir tal como se pronuncia. Puedes optar por fuentes nítidas y grandes (A R I A L  16/18), dar espacio entre las letras, puedes subrayar, resaltar, colocar negrita e incluso acentos y signos de admiración que te ayuden a su mención.

Lic. Guadalupe Ortellado.-